AFP

El ejército colombiano halla pruebas de vida de Betancourt

BOGOTÁ (AFP) — El ejército colombiano capturó a tres rebeldes de las FARC que tenían en su poder vídeos, fotografías y cartas de 16 rehenes, entre ellos la ex candidata presidencial franco colombiana Ingrid Betancourt y tres estadounidenses, anunció la madrugada de este viernes el Gobierno colombiano.

"En una operación militar del Ejército de Colombia contra las estructuras urbanas de las FARC en Bogotá, fueron capturados en flagrancia tres personas, en cuyo poder se encontraron pruebas de superviviencia de un grupo de secuestrados por las FARC", señaló el Comisionado de paz, Luis Carlos Restrepo.

Según el funcionario, entre las pruebas de vida de los rehenes se encuentran vídeos, fotografías y cartas y las más recientes datan del 23 y 24 de octubre pasados. Estas pruebas se encontraron, según Restrepo, hacia las 18H30 locales (23H30 GMT) del jueves.

En las imágenes mostradas por el funcionario en una inusual rueda de prensa, Betancourt viste pantalón azul y camisa blanca sin mangas. Se encuentra sentada en una improvisada silla y mantiene sus manos cruzadas sobre sus piernas. En el vídeo no se ve a la política hablar y se le nota un semblante triste, con la mirada hacia el suelo y el cabello largo recogida sobre el hombro. Betancourt está, según las imágenes, en medio de una zona selvática y por su aspecto y vestimenta se nota que el clima es cálido.

Restrepo también mostró sendos vídeos de los estadounidenses Keith Stansell, Thomas Howes y Marc Gonsalves, secuestrados en 2003 cuando el avión en que realizaban tareas de inteligencia para el departamento de Estado fue derribado, y dijo que éstos fueron grabados el 1 de enero de 2007.

Aunque los vídeos fueron presentados sin audio, Restrepo aseguró que en éstos los estadounidenses envían mensajes a sus familiares. También dio razón de unas cartas, una de ellas escrita por Betancourt a su madre, Yolanda Pulecio, y otra de Gonsalves dirigida al jefe rebelde alias 'Mono Jojoy'.

El presidente colombiano, Álvaro Uribe, aseguró este viernes que el vídeo de los rehenes muestra que Betancourt ha sido torturada por la guerrilla y reiteró su disposición de buscar junto a Francia y otros gobiernos la libertad de los cautivos.

"Especialmente en el caso de la doctora Ingrid Betancourt y del senador Luis Eladio Pérez, el video advierte torturas", señaló Uribe ante un grupo de representantes de 39 países que brindan cooperación a Colombia en programas antidrogas y contra la pobreza. Betancourt fue secuestrada en febrero de 2002 y Pérez en junio de 2001. Son las primeras imágenes de la política colombo-francesa que se conocen desde 2003.

"Quiero reiterar nuestra disposición de buscar con el gobierno de Francia y con la comunidad internacional mecanismos para la liberación de los secuestrados que no impliquen protagonismo político del terrorismo", añadió el mandatario, al recordar que hace dos días transmitió esa intención al gobierno francés.

"Esa divulgación la hicimos por razones humanitarias", apuntó Uribe quien la semana pasada suspendió la mediación que realizaba el presidente venezolano, Hugo Chávez, para conseguir la liberación de al menos 45 rehenes, de los cientos de secuestrados en poder de las FARC. Uribe hizo ese pronunciamiento pocos minutos después de que el ministerio de Exteriores francés, que apoyó fervientemente la mediación de Chávez, dijera que la gestión del mandatario venezolano "es algo del pasado", abriendo camino a nuevas posibilidades.

Este hecho desató la ira del mandatario venezolano, que anunció la ruptura de las relaciones entre Bogotá y Caracas, llamó a consultas a su embajador en Bogotá y dedicó toda la semana a lanzar fuertes epítetos contra Uribe.

"Celebro que el Ejército colombiano haya hallado estas evidencias y que la Fiscalía nos haya dicho que son creíbles, que se refieran a un buen número de secuestrados, aunque no a todos, qué tristeza (...) y que sean recientes. Todo indica que fueron tomadas entre el 23 y 24 de octubre", añadió el mandatario. Según el Comisionado colombiano de paz, se les entregará una copia de las grabaciones a los Gobiernos de Francia y Estados Unidos.

"La vi muy triste, muy flaca. Me partió el corazón cuando la vi, la verdad, me rasgó el alma. Esa mirada de ella lo dice todo. No mira a la cámara, mira al suelo y se niega a hablar. Mi teoría es que ella no quiere hacerle el juego a las FARC", señaló su esposo, Juan Carlos Lecompte, a AFP.

Por su parte, Yolanda Pulecio, madre de la política, dijo que el vídeo en el que aparece su hija iba destinado a Piedad Córdoba, ex mediadora de un canje de rehenes por rebeldes presos. "La verdad es que con esta prueba, las FARC le estaban cumpliendo su palabra a Piedad. A ella, y al presidente (venezolano Hugo) Chávez le habían dicho que mandarían pruebas antes de fin de año y esto lo cumplieron. Esa es la verdad", señaló Pulecio a la privada radio RCN.

Mientras, en Niza, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, declaró "alegrarse" y reiteró que la fe de vida "nos alentará para intensificar los esfuerzos para obtener su liberación" mientras uno de los hijos de Betancourt, Lorenzo, se declaró "feliz", por la fe de vida de su madre. "Espero ver el vídeo, pues no parece en buen estado de salud. Estoy feliz. Hace más de tres años que esperábamos esto. Sé que escribió una carta a mi abuela y que venía con el vídeo", dijo el joven, interrogado por teléfono.

El comité de solidaridad con Ingrid Betancourt en París manifestó su alivio al conocer que existen pruebas de vida de la rehén franco-colombiana y destacó que ésto demuestra la eficacia de la mediación de Hugo Chávez y de la senadora opositora Piedad Córdoba.